Profesionales del Área Sanitaria Sur de Córdoba participan en la grabación de un documental sobre el cuidado a enfermeros de Alzheimer
Un grupo de profesionales del Área Sanitaria Sur de Córdoba han participado en la grabación de un documental sobre el cuidado a enfermos de Alzheimer junto a las cuidadoras y las propias personas que la padecen. Bajo el título ‘Miradas Perdidas’ este documental pretende reflejar el día a día de las personas que conviven con esta enfermedad y la atención que reciben dentro del sistema sanitario público de Andalucía.
En la realización de ‘Miradas Perdidas’ han desempeñado un papel fundamental las enfermeras gestoras de casos de Cabra, Baena y Albendín que han colaborado activamente, aportando su testimonio profesional y mostrando el trabajo que realizan diariamente. Para ello han estado coordinadas por Alejo Ortegón, enfermero gestor de casos del Hospital Infanta Margarita, guionista de este trabajo y socio de ASENHOA.
[vimeo]http://vimeo.com/65762184[/vimeo]
FIRMADO UN ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE ASENHOA Y SALUD.
El gerente del SAS ha firmado un acuerdo de colaboración con nuestra sociedad científica que permitirán fortalecer y mejorar el servicio que se presta a la ciudadanía
El pasado Jueves 15 de marzo se firmó un acuerdo de colaboración entre la ASociación de ENfermera de HOspitales de Andalucía y el Servicio Andaluz de Salud.
Se abre así un periodo de cooperación que permitirá el diseño de herramientas con las que evaluar y mejorar la calidad de los servicios que presta la Administración autonómica a la ciudadanía.
Durante el acto de la firma realizado por el gerente del Servicio Andaluz de Salud, José Luis Gutiérrez con la presidenta de la Asociación, María del Rosario García Juárez y en el que estuvo presente también Inmaculada Perteguer Huerta como vocal de Gestión de Casos de la asociación, tuvimos la oportunidad de debatir temas de interés mutuo.
Entre los objetivos prioritarios del acuerdo está ofrecer servicios desde una perspectiva integral donde los aspectos relacionados con la promoción de la salud, la prevención y la práctica asistencial, docente y de investigación cobran especial protagonismo.
Uno de los aspectos más destacados del mismo es la colaboración mutua para contribuir al fortalecimiento del Sistema Sanitario Público de Andalucía a través de la mejora continua de la calidad total en nuestro ámbito de competencia y, específicamente, a ofrecer a los andaluces cotas crecientes de accesibilidad, equidad y eficiencia en nuestra parcela profesional y científica.
A través de este acuerdo se establece un marco adecuado para la creación y desarrollo de espacios científicos de colaboración mutua. Por parte de nuestra asociación se reconocen como grandes lineas estratégicas del sistema sanitario: la gestión por procesos asistenciales, la gestión por competencias y la gestión clínica, y se recoge nuestra futura participación en su desarrollo así como el compromiso de la administración para recoger nuestras aportaciones a las mismas: elaboración de programas y acuerdos de colaboración específicos para el desarrollo profesional, la formación continua, la investigación, el desarrollo e innovación, o el uso adecuado de fármacos, de recursos y de tecnologías.
Gracias a esta colaboración los profesionales de la Asociación de Enfermeras de Hospitales de Andalucía podremos proponer al Servicio Andaluz de Salud la redefinición de la cartera de servicios y procedimientos en nuestro ámbito según la evidencia científica, los resultados en salud, la trayectoria histórica de los centros, su adecuación tecnológica y el grado de capacitación y entrenamiento profesional.
LAS TRES SOCIEDADES CIENTÍFICAS ENFERMERAS MAYORITARIAS DE ANDALUCÍA
COMPARTEN UNA VISIÓN ÚNICA DEL PAPEL DE LA ENFERMERÍA
EN LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO
LA FEDERACIÓN ANDALUZA DE SOCIEDADES Y ASOCIACIONES ENFERMERAS (FASAEN)
EMITE UN DECÁLOGO
ASOCIACIÓN DE ENFERMERAS DE HOSPITALES DE ANDALUCÍA
ASOCIACIÓN ANDALUZA DE ENFERMERIA COMUNITARIA
SOCIEDAD ANDALUZA DE ENFERMERÍA DE CUIDADOS CRÍTICOS
Nos gustaría hacer llegar a los asociados/as de la ASENHOA el nuevo PROYECTO DE DECRETO DE ORDENACION Y REGULACIÓN DE LA GESTIÓN CLÍNICA EN EL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha abierto un blog sobre las unidades de gestión donde se pueden volcar las opiniones de los profesionales. Por nuestra parte, os invitamos a enviarnos vuestras opiniones Se ha habilitado una encuesta en el menu para que opines al respecto.
|
El día 12 de mayo, en que se celebra y recuerda universalmente la contribución de las enfermeras y enfermeros a la sociedad, la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (ASANEC), la Sociedad Andaluza de Enfermería de Cuidados Críticos (SAECC) y la Asociación de Enfermeras de Hospitales de Andalucía (ASENHOA), de común acuerdo, quieren trasladar a la globalidad de ciudadanas y ciudadanos andaluces la solicitud de las siguientes consideraciones, extraídas del documento de consenso :
|
HistoriaASENHOA es una asociación joven, la asociación de enfermeras de hospitales de Andalucía es de reciente creación.El 29 de marzo de 2007, un grupo de enfermeras todas pertenecientes al ámbito hospitalario, se reúnen en el H. U. Puerta del Mar y celebran la asamblea fundacional de la que deciden llamar ASENHOA. Desde entonces hasta la fecha, estas 16 enfermeras que constituían el grupo de socios fundadores, han difundido la asociación intentando captar a aquellos profesionales con inquietudes en el campo de la investigación, la formación y el avance en la práctica de los cuidados con el objetivo común de unir a todas las enfermeras que trabajan en atención especializada. |
ValoresHumanización Personalización Práctica basada en la evidencia Comunicación Continuidad de cuidados |
EstatutosEn esta página como archivo adjunto puedes consultar los ESTATUTOS de la ASOCIACIÓN, en ellos encontrarás: Fines y actividades de la asociación, requisitos y modalidades de admisión y baja, derechos y obligaciones de los asociados, las normas de funcionamiento, la asamblea general (ormas y competencias), junta directiva (composición y estructura), funciones de los miembros de la junta directiva, y todos los criterios que regulan el funcionamiento de la asociación.
|