III JORNADAS ENFERMERA ANDALUZA

III JORNADAS ENFERMERA ANDALUZA

“CONTINUIDAD DE CUIDADOS: UN RETO CONSTANTE” HOSPITAL SAN AGUSTIN DE LINARES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018 La Ley General de Sanidad establece la atención sanitaria en dos niveles asistenciales interconectados entre sí: Atención Primaria como puerta de entrada de los usuarios al sistema y Atención Hospitalaria como apoyo y complemento de la Atención Primaria, necesaria para todos aquellos procesos cuya complejidad lo requiera, la continuidad de cuidados de enfermería entre ambos niveles ha sido un reto para los diferentes servicios de salud con distintos resultados. La Comisión de Cuidados de Enfermería del Área se entiende como un instrumento válido para mejorar el proceso de continuidad de cuidados entre AP y AH, y viceversa, introduciendo elementos basados en la mejor evidencia posible e integrando recursos para mejorar los resultados en la atención a los pacientes, especialmente en los más vulnerables. Pero son necesarios otros instrumentos y otros agentes que aseguren que este proceso se realice de forma segura y con calidad asistencial. Por este motivo FASAEN ,integrada por la Sociedad Andaluza de Enfermería de Cuidados Críticos (SAECC), la Asociación de Enfermeras de Hospitales de Andalucía (ASHENOA) y la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (ASANEC) organiza esta jornada con la intención de mejorar los canales que faciliten una continuidad de cuidados segura y eficiente para el ciudadano con el propósito de facilitar su paso por los distintos niveles asistenciales con la participación integrada de todos los profesionales sanitarios y no sanitarios que lo hacen posible. Solo entendiendo este proceso como un proceso de mejora constante se podrán atender las necesidades de la ciudadanía con calidad y excelencia, permitiendo que el paso del usuario por el sistema sanitario cumpla necesidades y expectativas de la población a la que atendemos. Con el objetivo general de propiciar un encuentro para compartir experiencias que aporten elementos de mejora, que garanticen la continuidad de cuidados de enfermería entre distintos niveles asistenciales.   Enlace a la pagina de inscripción

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto de prescripción enfermera

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto de prescripción enfermera

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el Real Decreto de Prescripción Enfermera. Se trata de una modificación de la regulación vigente desde 2015 que permitirá a la profesión dispensar medicamentos sin la autorización previa de un médico. Con el visto bueno por parte del organismo estatal -y su posterior publicación en el Boletín Oficial del Estado-, las enfermeras podrán vacunar y prescribir con seguridad jurídica. Sigue en redaccionmedica.com

Oferta formativa gratuita para socios

Oferta formativa gratuita para socios

¿Conoces los recursos que ofrece Ciberindex? ¿Sabes cómo realizar una búsqueda bibliográfica en CUIDEN?,  ¿Conoces el impacto de las revistas de Enfermería con CUIDEN Citación?, ¿Te gustaría publicar tus artículos en las revistas  del entorno Ciberindex? La Fundación Index  pone a disposición y de manera GRATUITA para los suscriptores de Ciberindex y para los socios de ASENHOA, el “Programa CONECTA: Inmersión en el conocimiento enfermero”. Este programa está dirigido a profesionales que deseen conocer  y obtener el mayor rendimiento de los recursos documentales disponibles en la plataforma Ciberindex. Los socios de ASENHOA. Solo tienen que enviar el boletín de inscripción y en el apartado institución indiquen por ASENHOA •    Horas lectivas: 30 horas •    Modalidad: Online •    Contenidos: 5 módulos (ver) •    Coordinación: Sandra Pozuelo Zurera •    Organización: Grupo de Estudios Documentales (Fundación Index) Entre los temas que se abordarán en este curso se encuentran: Documentación científica, cómo realizar una búsqueda bibliográfica en CUIDEN, la recuperación de documentos en la Hemeroteca Cantárida, cómo conocer el impacto de las revistas de Enfermería con CUIDEN Citación y cómo publicar en el entorno Ciberindex. Los tiempos y plazos de aprendizaje serán gestionados por cada integrante del curso. Será por tanto el alumno quien marque su ritmo de trabajo en función de sus posibilidades y progresos alcanzados. Al concluir los módulos y contestar con éxito los ejercicios se generará automáticamente y de forma personalizada una certificación de la superación del curso. Al darte de alta en ASENHOA y tendrás acceso a este y otros cursos de formación. Si tienes interés en realizar este curso y NO eres suscriptor de Ciberindex, desde este enlace puedes formalizar la suscripción, http://www.index-f.com/gestion/t_suscriptor.php ¡Inscríbete ya y aprende a tu ritmo desde casa! Más información en:   http://www.index-f.com/einnova/ice.php Pre-inscripciones en: http://www.index-f.com/einnova/inscripcion_gratuita.htm

LA REALIDAD BIPOLAR DE LA ENFERMERÍA

LA REALIDAD BIPOLAR DE LA ENFERMERÍA

El desdén institucional de nuestro país hacia las enfermeras nos viene situando repetidamente en los puestos de cola en recursos enfermeros. Este escenario empeorará por el envejecimiento de las plantillas de forma inminente Desde hace una década en España se están graduando las mejores enfermeras que nunca hayamos tenido en términos de capacitación. Nuestros graduados son la profesión universitaria más demandada por países de nuestro entorno, como constata un informe reciente de Adecco. El esfuerzo de las universidades ha sido ímprobo y la UMA ha sido un claro exponente de ello, situando el Grado en Enfermería como uno de los más preferidos a nivel nacional, con los niveles de exigencia más elevados de ingreso, mejores tasas de rendimiento académico y con indicadores de investigación por encima de la media nacional, en consonancia con las cifras de producción científica que sitúan a la Enfermería española en el séptimo puesto mundial. La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología sitúa a la enfermería andaluza como la disciplina científica con mayor incremento del índice de actividad relativa en el período 2005-2014. En el posgrado también se ha dado un paso de gigante gracias al desarrollo (aunque a medio gas) de las especialidades de Enfermería, los másteres y el doctorado. Tenemos miles de enfermeras especialistas que superan un durísimo y competitivo examen EIR y realizan su especialidad durante dos años. Otros tantos millares cursan másteres y una cantidad creciente de ellas tienen un doctorado. Igualmente, el desarrollo de servicios de práctica clínica avanzada está abriendo nuevas respuestas a necesidades de la población en procesos crónicos y de gran complejidad. Sigue … JOSÉ MIGUEL MORALES ASENCIO Profesor Titular de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UMA Extraido de: La tribuna

Evidencias: La aplicación de vaselina en los labios en pacientes con oxigenoterapia, ¿puede provocar quemaduras?

Evidencias: La aplicación de vaselina en los labios en pacientes con oxigenoterapia, ¿puede provocar quemaduras?

Continuamos con la difusión de algunas de las preguntas clínicas (y sus respuestas) incluidas en uno de nuestros recursos favoritos, #Preevid. Concretamente, hoy compartimos una pregunta relacionada con los cuidados a personas a las que se les administra oxigenoterapia. Como siempre, aquí tienes las respuestas. (Clic en la imagen para ir a la web de Preevid) La entrada Evidencias: La aplicación de vaselina en los labios en pacientes con oxigenoterapia, ¿puede provocar quemaduras? aparece primero en PiCuida. Ir a la fuente Publicado en PiCuida Author: Coordinador

Documento de apoyo sobre la Diabetes Mellitus Gestacional

Documento de apoyo sobre la Diabetes Mellitus Gestacional

“Cucha que te diga”… En los últimos días se ha publicado por parte del equipo del Plan Integral de Diabetes de Andalucía un documento de apoyo especialmente interesante, relacionado con la Diabetes Mellitus Gestacional (DMG). Y es que, en España, según los datos recogidos por el Grupo Español de Diabetes y Embarazo (GEDE) en 1995, […] La entrada Documento de apoyo sobre la Diabetes Mellitus Gestacional aparece primero en Cuidando. Ir a la fuente Publicado en Cuidando Author: Serafín Fernández

FORO I+E – IV Reunión Internacional de Investigación y Educación Superior en Enfermería

FORO I+E – IV Reunión Internacional de Investigación y Educación Superior en Enfermería

FORO I+E – IV Reunión Internacional de Investigación y Educación Superior en Enfermería Innovación Docente y transferencia educativa. El lado más útil de la Investigación Te invitamos a participar activamente en el FORO I+E, convocado por la Fundación Index, será de forma presencial en Granada, España, 8-9 de noviembre de 2018 y para los que no podais acudir presencialmente estará también la modalidad virtual, te adelantamos algunos contenidos: Conferencias, ponencias y mesas redondas Girarán en torno a las temáticas centrales del evento y estarán a cargo de reconocidos especialistas Simposios temáticos Los participantes que trabajen en entornos de investigación cooperativa, con líneas afines entre grupos, podrán proponer un Simposio temático, en el que se deberán incluir un mínimo de CUATRO comunicaciones digitales, siempre que exista realmente afinidad temática entre grupos diferentes (se admitirán solo dos comunicaciones de un mismo grupo) Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadores Los componentes del programa Minerva de formación de Jóvenes Investigadores compartirán experiencias e investigaciones con otros participantes. Encuentro de Investigación de Estudiantes de Enfermería y Disciplinas afines Se trata de una actividad simultánea dirigida a promocionar jóvenes talentos y fomentar el intercambio generacional entre investigadores. Egresados de Enfermería y otras titulaciones afines, maestrandos y otros estudiantes de posgrado podrán presentar sus trabajos de grado o posgrado, así como proyectos de investigación que estén en curso. BUSCAMOS compartir hallazgos sobre: -Innovación docente -Influencia de la investigación en la transferencia educativa -Impacto del conocimiento enfermero en la salud del ciudadano -Diálogos de la Enfermería con otras disciplinas -Recursos para la investigación y la docencia de la Enfermería -Líneas de investigación en la Educación Superior en Enfermería ¿Quieres presentar tu trabajo? http://www.index-f.com/rie/comunicaciones.php EN EL FORO I+E TU ERES QUIEN NOS ENSEÑAS CON TU EXPERIENCIA, TU CREATIVIDAD, TUS REFLEXIONES,TUS OPINIONES, TUS SUGERENCIAS, TUS PROPUESTAS, TUS IDEAS, TUS INNOVACIONES, PORQUE TU ERES PROTAGONISTA, ERES IMPRESCINDIBLE. ¡Incríbete y ven a Granada! http://www.index-f.com/rie/inscripcion.php

IV Congreso ASENHOA Y III Reunión Internacional de Enfermeras de Hospitales

IV Congreso ASENHOA Y III Reunión Internacional de Enfermeras de Hospitales

Como sabrá, los días 09, 10 Y 11 DE MAYO DE 2018, tendrá lugar en Cádiz el IV CONGRESO ASENHOA Y III REUNIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMERAS DE HOSPITALES. Toda la  información relativa al congreso, programa detallado, formularios de inscripción, reserva de alojamiento, así como normas y envío de resúmenes de comunicación la tiene disponible en la página web del congreso: www.congresoasenhoa.com El lema elegido para el congreso es “Una década sumando, innovando, investigando y construyendo un futuro en Cuidados”, este año se cumplen 10 años desde la primera Jornada organizada por nuestra asociación, una jornada que se celebró en nuestra provincia y por este motivo hemos elegido Cádiz como sede del Congreso. Fechas Importantes: Fecha límite envío resúmenes de comunicación: 05/03/2018 Fecha límite inscripción reducida: 01/04/2018   Carta de presentación de  Charo García Juárez, Presidenta del Comité Organizador del Congreso     ¡¡¡NOS VEMOS EN CÁDIZ!!!