INTRODUCCION/JUSTIFICACION

La necesidad se planteada para dar respuesta a la realidad en cuidados de la atención hospitalaria en el entorno de Andalucía, para analizar y establecer estrategias que movilicen
los recursos para satisfacer las necesidades y expectativas de cuidados enfermeros sentidas por la población andaluza, sobre todo aquellas personas con necesidades de cuidados
complejos y a sus familias en especial las cuidadoras andaluzas, incorporando así una sección que dé respuesta a esta necesidad de la sociedad andaluza, incorporando en la asociación un
grupo estable de Enfermeras de Práctica Avanzada (EPA), como está planteado en la práctica clínica enfermera en Andalucía.

MISIÓN.

– Crear conciencia social de la necesidad y oportunidades de servicio a la sociedad andaluza para la información/incorporación de los mejores cuidados expertos a la ciudadanía en el
ámbito de la EPA, en especial los casos complejos y las prácticas expertas, identificando las dificultades y oportunidades seleccionando proyectos y estrategias de acuerdo a las
necesidades sentidas de los ciudadanos y los distintos entornos de cuidados.

– Incorporar espacios de debate público de cuidados actuales y de futuro, fomentando la asesoría y el autocuidado de las personas que atendemos, en especial los frágiles/vulnerables/complejos, con necesidades de cuidados en cantidad y calidad, así como su entorno de cuidados, incluyendo el espàcio sociosanitario y haciendo especial atención a la
ley inversa de los cuidados.

– Generar entornos de debates para el mejor conocimiento de cuidados disponible, procurando espacios de discusión/consulta y de cocreación en red.

– Establecer una biblioteca en constante transformación, según el conocimiento disponible, cercano y accesible para los socios de la asociación y para los profesionales enfermeros de la EPA.

– Incorporar elementos de gestión de futuro en relación con la continuidad asistencial. La calidad y seguridad de la atención, así como la incorporación de la IA en el entorno de la atención a las personas andaluzas y su entorno de cuidados, introduciendo debate sobre las intervenciones de alto valor, e intentar visualizar las de escaso o nulo valor.

– Asesorar a las personas /asociaciones que plantean discusiones en el entorno de la EPA.

VISIÓN:

En consonancia con el conocimiento experto ya incorporado a la práctica clínica y basado en el mayor evidencia, se incorporará al entorno de la asociación, una vision humanista del cuidado
experto, introduciendo práctica de alto valor añadido a la atención, así como poner en valor las de escaso o nulo valor, para dar respuesta a las necesidades de cuidados de la población
andaluza y a su entorno de cuidados, incorporar a las cuidadoras andaluzas como elemento vertebrador de los cuidados y dar información/formación/espacio de debate a los profesionales en el entorno de la EPA.

VALORES:

– Facilitar que la asociación en el entorno de la EPA, esté orientada a la asistencia centrada en el mejor cuidado según los conocimientos disponibles, a nuestro ciudadanos y su entorno de
cuidados, mostrando especial atención a las cuidadoras, así como asesoría profesional en el entorno de la EPA en la asociación.

– Facilitar la cohesión en el entorno enfermero, dando e3spacio para todas las prácticas avanzadas enfermeras, liuderando aquellas que en la práctica clínica se identifiquen con EPA.

– Ayudar a los profesionales asociados al acceso y consulta de las tendencias actuales y el mejor conocimiento disponible, en todos los campos presentes y de futuro de la EPA en Andalucía y a nivel global.

-Identificar barreras de la masa critica enfermera en los cuidados diarios, en especial los cuidados a las personas que necesitan EPAs.

– Proyección social en el entorno de la asociación de cuidados ASENHOA para la EPA, en todos los planos: micro, meso y macro de gestión.

-Proyección en los entornos de cuidados presentes y de futuro en el entorno de la asociación y social con los cambios que se están produciendo en los cuidados con cada vez más
i9mportancia del apoyo social y familiar real y percibido.

– Incidir/liderar estrategias dentro de la EPA, como la bioética en los entornos complejos, la calidad y seguridad de la atención, la telesalud, la teleasistencia, y todas aquellas que se
deriven del futuro, así como los entornos líquidos de atención en relación con otro entornos/niveles de atención sanitaria, bajo la dirección de la Presidencia.

– Incluir la gobernanza y las buenas prácticas en el entrono de la toma de decisiones clínica de los cuidados complejos en el entorno sociosanitario.

– Incluir el liderazgo de la EPAH en Andalucía, incorporando a esta Comisión, la voz de la mayoría de los profesionales que realizan cuidados en el entorno de la EPA Hospitalaria en
Andalucía.

FUNCIONAMIENTO

1.- La vocalía de la Comisión en EPA, será el responsable de la sección de EPA en la ASENHOA, siempre bajo supervisión y acuerdo de la Presidencia y por tanto de la Junta Directiva de
ASENHOA.

2.- Contactará con cada una de las secciones del la EPA y habrá un representante de cada área de conocimiento de la EPA.

3.- Siempre se convocará el Grupo en el entorno de la Junta Directiva y el V.B. de la Presidencia.

5.- Como mínimo tendrá 6 reuniones al año, una cada dos meses, procurando ser en el entorno WEB, en el Congreso bianual se procederá al cambio de vocal cada dos congresos.

6.- El Secretario será el responsable del entorno WEB del conocimiento EPA subiendo a la responsable de la página la documentación necesaria para dar respuesta a la misión de la
ASENHOA, siempre con el V.B. de la Presidencia y consiguientemente la Junta directiva.

7.- Dará respuesta a todas las necesidades de los asociados en el entorno profesional de la asociación en relación con el entorno de la EPA.

8.- Será punto de encuentro de todos los profesionales de EPA de Andalucía, para asesorar y posicionarse en los entornos de cuidados, ya sea clínico, político, investigador o de cualquier
otra índole que la Presidencia le ncarga a traves del V.B. de la Junta directiva.

9.- Una vez realizado el análisis en los anteriores entornos en este Grupo EPA, dará cuenta a la Presidencia y si procede a la a petición de la Presidencia.

Este es un grupo privado, para pertenecer a él, deberás registrarte en el sitio y pedir membresía.