Enfermeras de distintos centros públicos de Andalucía relacionadas con el ámbito de la nutrición han elaborado y editado un recetario con recetas típicas de cada una de las provincias andaluzas adaptadas a las personas, que por su enfermedad, tengan dificultad para deglutir los alimentos (disfagia). Se trata del primer libro de estas características configurado por enfermeras, además de una iniciativa pionera para mejorar la calidad de vida de personas con disfagia en su domicilio. Este recetario, pretende facilitar que personas con disfagia puedan sentarse a la mesa con sus familias y disfrutar de uno de los platos típicos de cualquiera
Leer más →El próximo 18 de abril, el Hospital Regional Universitario de Málaga realiza una nueva edición de su Foro de Innovación en Cuidados. En esta ocasión, dedicado a la comunicación y gestión del conocimiento. A continuación os dejamos el programa de este foro, diferente, que se celebrará en el salón de actos del Hospital General. ¡Te esperamos! La entrada V Foro de innovación en cuidados del Hospital Regional Universitario de Málaga #enfermhrum aparece primero en PiCuida. Ir a la fuente Publicado en PiCuida Author: Coordinador
Leer más →Continuamos con la difusión de algunas de las preguntas clínicas (y sus respuestas) incluidas en uno de nuestros recursos favoritos, #Preevid. Concretamente, hoy compartimos una pregunta relacionada con la frecuencia con la que se deben cambiar las pegatinas de monitorización cardiaca en pacientes de cuidados intensivos Como siempre, aquí tienes las respuestas. (Clic en la imagen para ir a la web de Preevid) La entrada Evidencias: ¿Con que frecuencia se deben cambiar las pegatinas de monitorización cardiaca en pacientes de UCI para evitar lesiones dérmicas? aparece primero en PiCuida. Ir a la fuente Publicado en PiCuida Author: Coordinador
Leer más →La implementación de una Guía de Práctica Clínica (GPC) tiene como objetivo conseguir que se sigan las recomendaciones que ésta propone, para lo que es necesario identificar aquellos elementos que pueden facilitar o dificultar su seguimiento. En este manual, publicado por Guía Salud en el año 2009, se asume la implementación de una GPC como un proceso de adaptación local, por lo que es necesario conocer las características del contexto donde se van a aplicar las recomendaciones de la GPC. Este documento resultará de utilidad a personas o entidades interesadas en implementar GPC, que puedan beneficiarse de la metodología y
Leer más →Del 14 al 15 de junio de 2018, el Departamento de Enfermería de la Facultad de Enfermería Fisioterapia y Podología, de la Universidad de Sevilla, organizar las I Jornadas Internacionales de trabajo sobre uso y abuso de drogas y otros adictivos. El objetivo de este evento es el de desarrollar un foro de encuentro, debate, discusión, intercambio de ideas, entre profesionales sociosanitarios del ámbito de la prevención y control del uso y abuso de drogas y otros adictivos. Así como, difundir y presentar los trabajos de investigación relacionados con el estudio, la prevención y control del uso y abuso de drogas
Leer más →“Cucha que te diga”… Estamos de enhorabuena. El pasado 22 de febrero se firmó el convenio específico de colaboración entre la Universidad de Jaén, el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento sobre Úlceras Por Presión y heridas crónicas (GNEAUPP) y la Fundación Sergio Juan Jordán, para la creación de la Cátedra de Estudios Avanzados […] La entrada Creación en Jaén de la Cátedra de Estudios Avanzados en Heridas UJA-GNEAUPP aparece primero en Cuidando. Ir a la fuente Publicado en Cuidando Author: Serafín Fernández
Leer más →“Cucha que te diga”… El próximo 3 de Mayo se celebrará en Jaén la sexta edición de la Jornada Internacional #3esalud, un evento científico dirigido a profesionales de Enfermería que ya se ha convertido en un punto de referencia en el calendario anual de jornadas y congresos. Una edición más, que los creadores de esta […] La entrada VI Jornada Internacional #3esalud 2018: 3 de Mayo en Jaén aparece primero en Cuidando. Ir a la fuente Publicado en Cuidando Author: Serafín Fernández
Leer más →Listeoplus (Listeo+) es una aplicación móvil para la preparación pre-quirúrgica de pacientes que ayuda a preparar los cuidados y atenciones previas a una operación conectada a tiempo real con el centro de atención sanitaria. Es un proyecto de investigación y desarrollo tecnológico en salud dirigido por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía y financiado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía conjuntamente con el Ministerio de Economía y Competitividad, a través del Instituto de Salud Carlos III. ¿En qué consiste Listeo+? Listeo+ tiene como objetivos fundamentales mejorar la adherencia de pacientes a las recomendaciones preoperatorias, con
Leer más →