Respirar es un acto que realizamos sin pensar, es muy importante porque condiciona nuestro bienestar y evita que nuestros pulmones sufran enfermedades. También respirar bien hará que nos sintamos mejor, más tranquilos y con menos ansiedad. Para respirar mejor sigue estos consejos: – Evita el tabaco y los ambientes cargados. – Trata de respirar el aire más puro, el menos contaminado. En la medida de lo posible, aléjate de la ciudad y acude a ambientes abiertos. – Mantén un peso equilibrado, las personas obesas respiran con mayor dificultad. – Haz ejercicio, trata de caminar al menos 30 minutos cada
Leer más →Las personas mayores y los niños presentan mayor riesgo de deshidratación. La deshidratación se relaciona con infecciones, alteraciones en las funciones cognitivas (nivel de conciencia) y en la movilidad. En casos graves puede llevar a la muerte. La capacidad de detectar la sed se pierde con la edad y es por eso que no siempre se debe esperar a tener sed para beber líquidos. En especial en personas encamadas o con limitaciones de la movilidad. También, debido a la edad y a la atrofia de las papilas gustativas, existe una menor apetencia a beber líquidos. El agua de mineralización muy
Leer más →La migraña es un dolor de cabeza tan intenso que hace que no puedas seguir con tus tareas habituales. El tratamiento se basa en analgésicos, antiinflamatorios y/o medicación específica prescrita por un neurólogo que se deben tomar cuando empiezan los primeros síntomas de la migraña. Es muy recomendable acostarse con la luz apagada y sin ruidos para tratar de descansar. Si es posible, relacionar la migraña con alguna causa desencadenante: cambio en el ritmo de sueño, estrés, ayuno, algunos fármacos o alimentos, cambios hormonales… para actuar en los que se puedan modificar para evitar las crisis. Ante síntomas de alarma
Leer más →Beber agua es necesario para mantener un buen estado de salud. Por los riñones se filtran aproximadamente unos 200 litros de sangre al día y se eliminan unos 2 litros de productos de desecho. Una de cada 10 personas tiene algún problema de salud que afecta a su riñón, siendo el más frecuente las llamadas piedras en el riñón (cálculos renales). El exceso de saturación de sales añadida al bajo consumo de agua suele ser la causa más frecuente de la formación de piedras en el riñón, aunque también intervienen otros factores, como los dietéticos y los metabólicos. En muchas ocasiones es muy difícil conocer la causa de
Leer más →Desde SEMES Divulgación realizamos campañas de educación para la salud, os comparto la última realizada, que incluye un vídeo con consejos para mantener tu corazón saludable y evitar padecer problemas cardiovasculares. Se trata de consejos sencillos, cambios de hábitos que te darán más calidad de vida. ¡Anímate! Pon salud a tu corazón La enfermedad cardiovascular (ECV), que incluye las enfermedades cardiacas y cerebrovasculares, es actualmente responsable de más de 17 millones de muertes prematuras. Según la Fundación Española del Corazón, si no cambiamos nuestros hábitos, se estima que esa cifra crecerá y alcanzará los 23 millones de muertes en el año
Leer más →