Desde ASENHOA nos unimos al manifiesto presentado por AEESME [ver documento] rechazando el I Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de Andalucía. La causa principal por la que rechazamos el plan es por la falta de representatividad de la enfermera especialista en salud mental y sus funciones.
La enfermera especialista en salud mental es el profesional sanitario que, con una actitud científica responsable y utilizando los medios clínicos y tecnológicos adecuados al desarrollo de la ciencia en cada momento, proporciona una atención especializada en salud mental mediante la prestación de cuidados de enfermería. Estos cuidados especializados se llevan a cabo en los diferentes niveles de atención (promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud mental), teniendo en cuenta también los factores extrínsecos que intervienen en la aparición de las alteraciones de la salud mental.
El ámbito de actuación de las enfermeras especialistas en salud mental abarca tanto la atención hospitalaria, en régimen de hospitalización total o parcial, como la atención a la comunidad a través de los centros de salud mental especializados, centros de atención primaria, domicilios, instituciones sociales (escuelas, residencias, centros de acogida…) y/o centros destinados a realizar actividades rehabilitadoras relacionadas con la salud mental.
La formación especializada en enfermería de salud mental es una formación oficial tal y como se establece en el artículo15 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. Dicha formación se basa en el programa de residencia de dos años tras el cual las enfermeras alcanzarán los conocimientos y destrezas recogidos en el plan formativo de carácter nacional. Al finalizar su periodo de formación, la enfermera especialista en salud mental ha de ser competente para desarrollar su función en los ámbitos asistencial, docente, de gestión y de investigación.
ASENHOA no comparte que se desarrolle un plan estratégico de salud mental y adicciones y se prescinda de la enfermera especialista en salud mental para desarrollar funciones de promoción y prevención y se deleguen estas funciones en enfermeras referentes de centros educativos.
ASENHOA apoya a las enfermeras especialistas en Salud Mental y exige a la administración andaluza tomar en consideración a estos profesionales recordando que los cuidados de enfermería prestados por las enfermeras especialistas constituyen un pilar básico en una atención integral a las personas que presentan problemas de salud mental y a sus familias.
Documento:
Manifiesto-AEESME-Andalucia-Agosto-2025