Documento de apoyo sobre la Diabetes Mellitus Gestacional

Documento de apoyo sobre la Diabetes Mellitus Gestacional

“Cucha que te diga”… En los últimos días se ha publicado por parte del equipo del Plan Integral de Diabetes de Andalucía un documento de apoyo especialmente interesante, relacionado con la Diabetes Mellitus Gestacional (DMG). Y es que, en España, según los datos recogidos por el Grupo Español de Diabetes y Embarazo (GEDE) en 1995, […] La entrada Documento de apoyo sobre la Diabetes Mellitus Gestacional aparece primero en Cuidando. Ir a la fuente Publicado en Cuidando Author: Serafín Fernández

FORO I+E – IV Reunión Internacional de Investigación y Educación Superior en Enfermería

FORO I+E – IV Reunión Internacional de Investigación y Educación Superior en Enfermería

FORO I+E – IV Reunión Internacional de Investigación y Educación Superior en Enfermería Innovación Docente y transferencia educativa. El lado más útil de la Investigación Te invitamos a participar activamente en el FORO I+E, convocado por la Fundación Index, será de forma presencial en Granada, España, 8-9 de noviembre de 2018 y para los que no podais acudir presencialmente estará también la modalidad virtual, te adelantamos algunos contenidos: Conferencias, ponencias y mesas redondas Girarán en torno a las temáticas centrales del evento y estarán a cargo de reconocidos especialistas Simposios temáticos Los participantes que trabajen en entornos de investigación cooperativa, con líneas afines entre grupos, podrán proponer un Simposio temático, en el que se deberán incluir un mínimo de CUATRO comunicaciones digitales, siempre que exista realmente afinidad temática entre grupos diferentes (se admitirán solo dos comunicaciones de un mismo grupo) Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadores Los componentes del programa Minerva de formación de Jóvenes Investigadores compartirán experiencias e investigaciones con otros participantes. Encuentro de Investigación de Estudiantes de Enfermería y Disciplinas afines Se trata de una actividad simultánea dirigida a promocionar jóvenes talentos y fomentar el intercambio generacional entre investigadores. Egresados de Enfermería y otras titulaciones afines, maestrandos y otros estudiantes de posgrado podrán presentar sus trabajos de grado o posgrado, así como proyectos de investigación que estén en curso. BUSCAMOS compartir hallazgos sobre: -Innovación docente -Influencia de la investigación en la transferencia educativa -Impacto del conocimiento enfermero en la salud del ciudadano -Diálogos de la Enfermería con otras disciplinas -Recursos para la investigación y la docencia de la Enfermería -Líneas de investigación en la Educación Superior en Enfermería ¿Quieres presentar tu trabajo? http://www.index-f.com/rie/comunicaciones.php EN EL FORO I+E TU ERES QUIEN NOS ENSEÑAS CON TU EXPERIENCIA, TU CREATIVIDAD, TUS REFLEXIONES,TUS OPINIONES, TUS SUGERENCIAS, TUS PROPUESTAS, TUS IDEAS, TUS INNOVACIONES, PORQUE TU ERES PROTAGONISTA, ERES IMPRESCINDIBLE. ¡Incríbete y ven a Granada! http://www.index-f.com/rie/inscripcion.php

IV Congreso ASENHOA Y III Reunión Internacional de Enfermeras de Hospitales

IV Congreso ASENHOA Y III Reunión Internacional de Enfermeras de Hospitales

Como sabrá, los días 09, 10 Y 11 DE MAYO DE 2018, tendrá lugar en Cádiz el IV CONGRESO ASENHOA Y III REUNIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMERAS DE HOSPITALES. Toda la  información relativa al congreso, programa detallado, formularios de inscripción, reserva de alojamiento, así como normas y envío de resúmenes de comunicación la tiene disponible en la página web del congreso: www.congresoasenhoa.com El lema elegido para el congreso es “Una década sumando, innovando, investigando y construyendo un futuro en Cuidados”, este año se cumplen 10 años desde la primera Jornada organizada por nuestra asociación, una jornada que se celebró en nuestra provincia y por este motivo hemos elegido Cádiz como sede del Congreso. Fechas Importantes: Fecha límite envío resúmenes de comunicación: 05/03/2018 Fecha límite inscripción reducida: 01/04/2018   Carta de presentación de  Charo García Juárez, Presidenta del Comité Organizador del Congreso     ¡¡¡NOS VEMOS EN CÁDIZ!!!  

#PiCuida

#PiCuida

El próximo día 15 de este mes se presentara la Red de Cuidados de Andalucía #PiCuida durante el Congreso de ASENHOA. Su presentación correrá a cargo del coordinador de la Red Serafín Fernandez Salazar. Las enfermeras andaluzas esperamos este evento con gran ilusión y ASENHOA se siente privilegiada de que la Dirección del Plan Integral de Cuidados haya elegido nuestro Congreso para este acto

Acreditación Congreso y Resolución Consejería del Congreso 2013

Acreditación Congreso y Resolución Consejería del Congreso 2013

Tras la solicitud de certificación por parte de varios profesionales que participaron en el II Congreso de ASENHOA sobre su Reconocimiento de Interés Cientifico-Técnico y su Acreditación de Calidad parte de la Consejería de Salud y Bienestar Social, hemos decidido publicar en esta página los documentos correspondientes a fin de que puedan ser descargados por los interesados. ACREDITACIÓN CONGRESO ACSA https://drive.google.com/file/d/0B3yR0xn32SFTOTZqUXZwVVJucjQ/view?usp=sharing RESOLUCIÓN CONSEJERÍA https://drive.google.com/file/d/0B3yR0xn32SFTaHlkNUNjTFdnQW8/view?usp=sharing  

Asociación El Defensor del Paciente

Asociación El Defensor del Paciente

La Asociación El Defensor del Paciente presenta quejas ante las negligencias cometidas en los centros de salud La Asociación El Defensor del Paciente ha presentado la memoria anual de 2014, la cual registra las quejas de usuarios y pacientes ante las posibles negligencias que se cometieron en los centros sanitarios de toda España. En esta ocasión se muestra un ligero aumento con respecto al año anterior, como es el caso de la provincia de Castellón, que pasa de 73 denuncias en 2013 a 76 el año pasado. A pesar de que las cifras, a falta de la investigación por parte de la Administración Sanitaria (o en su defecto por la Justicia), son un mero indicativo de tendencias, el malestar generado de los pacientes ha ido aumentando en todo el país, si se atienden a los datos de la presentación de la memoria anual. foto para ASOCIACIONES Fuentes de la propia Asociación aseguran que “hacemos balance de los casos que nos han llegado a lo largo de 2014 por presuntas negligencias médico-sanitarias, tanto públicas como privadas. Los datos no son positivos, ya que hemos recibido un total de 14.749 casos (442 más que en 2013), de los cuales 835 han sido con resultado de fallecimiento (37 más que el año anterior)”. En la Comunitat Valenciana se registraron un total de 1.355 casos de denuncia, siendo los elementos más denunciados las listas de espera (que llevan años denunciándose), Traumatología, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia y, finalmente, Urgencias. Desde la Asociación El Defensor del Paciente se alega que la culpa de este aumento no hay que buscarla entre los profesionales de la sanidad española, sino más bien en los recortes que han venido aprobándose y que los pacientes vienen sufriendo desde el año 2012. Por ello, se denuncia también la mercantilización que está sucediendo en los servicios sanitarios públicos como principal causa de este repunte de las denuncias.

El Ministerio de Sanidad se compromete

El Ministerio de Sanidad se compromete

El Ministerio de Sanidad se compromete a celebrar la Conferencia de la Profesión Enfermera El 15 de Enero tuvo lugar una reunión que, tanto el Consejo General de Enfermería (CGE) como el Sindicato SATSE, estaban esperando hace tiempo, en la sede del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Allí, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las comunidades autónomas acordaron celebrar este año una Conferencia de la Profesión Enfermera, para tratar los aspectos más importantes de una de las profesiones sanitarias de mayor importancia para el SNS. El desarrollo profesional, los itinerarios a seguir y las distintas áreas y especialidades de enfermería, serán los principales temas a tratar en una conferencia que servirá, según comentaba el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, “para que el Pacto firmado con enfermería siga adelante y se desarrolle plenamente”. foto para PORTADA En este sentido, la Mesa Estatal de la Enfermería (compuesta por el CGE y SATSE) se muestra satisfecha por la iniciativa, esperando que sirva para que los acuerdos lleguen a buen puerto tras más de año y medio de espera, desde que se firmara el 30 de julio de 2013 con la anterior ministra, Ana Mato. Máximo González Jurado, presidente del CGE, asegura que “esta cita es una de las grandes reivindicaciones que venimos pidiendo desde la Mesa de la Profesión, así que esperamos que los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas conozcan los detalles de lo que contiene el Pacto, ya que en muchos de los puntos a tratar se necesita la colaboración de todas las autonomías, siendo la seguridad de los pacientes el principal objetivo de todos”. De momento no hay fecha para la reunión, aunque en palabras de Alonso, “se está trabajando para concretarla lo antes posible”. Cabe destacar que la consejera de Salud de Andalucía, María José Sánchez Rubio, ofreció su comunidad para albergar la futura conferencia, propuesta que fue bien recibida por parte del ministro Alonso.

Homologación y la equivalencia de títulos universitarios

Homologación y la equivalencia de títulos universitarios

Homologación y la equivalencia de títulos universitarios El Gobierno aprueba los requisitos para la homologación y la equivalencia de títulos universitarios, así como su correspondencia a los niveles del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior. Según la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, se trataba de una “asignatura pendiente”. De esta manera, el Gobierno abre la vía para homologar los títulos universitarios al plan Bolonia. Una vez resuelto, se podrá solicitar la documentación directamente en la web del ministerio: www.mecd.gob.es Más información >>