El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado esta mañana el acuerdo por el que el Consejo de Ministros aprobaba el pasado 30 de octubre la equivalencia de los títulos enfermeros, “de conformidad con lo establecido en el artículo 24 del Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, se determina que el título oficial universitario de Diplomado en Enfermería se corresponde con el nivel 2 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior” relata la publicación oficial. Esto significa que después de décadas de presión por parte de la Mesa de la Profesión Enfermera, todos los enfermeros – los antiguos diplomados y los nuevos graduados- tendrán los mismos derechos profesionales y académicos. De esta manera, la profesión se unifica bajo el paraguas de un mismo nivel académico y deja atrás las distinciones entre los que cursaron sus estudios antes y después del Plan Bolonia.
A efectos laborales, esto implica que diplomados podrán optar a aquellas plazas para las que se exija el título de graduado; y a efectos académicos, que aquellos diplomados que quieran hacer un máster podrán acceder a él directamente, como ya hacen los graduados. Además, se eliminan las trabas que muchos enfermeros encontraban cuando tenían que demostrar la equivalencia de su titulación para poder trabajar un país europeo.
Por último, la equivalencia de títulos significa un nuevo paso para que diplomados y graduados en Enfermería puedan obtener legítimamente el nivel A1 de la Administración, una reivindicación de los enfermeros que estaba recogida en el Pacto por la Calidad y la Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, firmado en julio de 2013 en presencia del presidente del Gobierno.
Se cierra de esta manera un ciclo que comenzó hace una década con la creación del Grado Universitario en Enfermería y en el que han intervenido otros actores fundamentales como la comisión de expertos de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA) y el Consejo de Universidades. Para su entrada en vigor definitiva, la norma debe ser aprobada en el Boletín oficial del Estado (BOE).
Cómo acreditar la equivalencia
En el trascurso de las negociaciones con los correspondientes ministerios, los enfermeros siempre defendieron la necesidad de aprobar la equivalencia de títulos sin que ello supusiese un esfuerzo económico o académico adicional, especialmente a raíz del nacimiento de costosos cursos de adaptación en numerosas universidades españolas. Ahora, la actual publicación en el BOE del acuerdo alcanzado por el Consejo de Ministros, constata que el proceso de equivalencia de títulos se hará de manera automática.
La equivalencia académica queda acreditada con la mera referencia de la publicación en el Boletín Oficial del Estado, presentada de forma conjunta con el título de diplomado. Además, los enfermeros que lo deseen podrán solicitar un certificado de correspondencia al nivel 2 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES). Dicho certificado será expedido por la Subdirección General de Títulos y Reconocimientos de Cualificaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y se podrá tramitar desde su Sede Electrónica.
A partir de mañana se podrá descargar el certificado de equivalencia a través de la página web del Ministerio de Educación, se necesitará contar con un certificado digital que emiten la Real Casa de la Moneda o la Agencia Tributaria. Estos son los pasos que hay que seguir para solicitarlo:
- Ingresar en la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
- Pinchar en Sede Electrónica
- Dentro de la Sede Electronica, hacer click en Educación
- Seleccionar Trámites y servicios
Desde el Consejo General de Enfermería y los colegios provinciales se remitirá una guía completa para informar a los profesionales cómo obtener el certificado de equivalencia y dichos organismos estarán a disposición de los enfermeros para resolver todas las dudas que pudiesen tener.