Plantilla de entradas

Proceso Asistencial Integrado. Atención al paciente quirúrgico. 1ª ed. de 2014

Proceso Asistencial Integrado. Atención al paciente quirúrgico. 1ª ed. de 2014

La Gestión por Procesos es una de las estrategias puestas en marcha, en la sanidad pública andaluza en el año 2000, a partir del I Plan de Calidad. El Proceso Asistencial Integrado (PAI) se ha reafirmado, en estos años, como una herrmienta de mejora continua y ha contribuido a ordenar los diferentes flujos de trabajointegrar el conocimiento actualizado y a mejorar los resultados en salud, gracias a una importante implicación de los profesionales y a su capacidad para introducir la idea de mejora continua de la calidad, teniendo presente las expectativas de las personas. En estos años, también, se ha tratado de ir depurando la descripción del PAI, incorporando en las actividades, las características de calidad relacionadas con las estrategias y derechos que se han ido consolidando en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), como la efectividad clínica, la seguridad del paciente, la información, el uso adecuado de medicamentos, la metodología enfermera basada en NOC, intentando disminuir la variabilidad no explicada de las actuaciones en salud. Atención al paciente quirúrgico. 1ª ed. de 2014

La asociacion de enfermeras de hospitales de Andalucía felicita a Index por este nuevo logro en pos de la investigación enfermera

La asociacion de enfermeras de hospitales de Andalucía felicita a Index por este nuevo logro en pos de la investigación enfermera

Index de Enfermería obtiene el sello de calidad como revista Excelente Se trata de la primera revista enfermera certificada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) acaba de comunicar a la Fundación Index que la revista Index de Enfermería ha superado la cuarta convocatoria de evaluación de la calidad editorial y científica de las revistas científicas españolas llevada a cabo por la dicha entidad en 2014. La resolución definitiva de la convocatoria establece que la revista ha superado el proceso, por lo que obtiene el Sello de Calidad que la califica como EXCELENTE junto a otras 98 revistas más, de un total de 355 que lo solicitaron. En la evaluación de la revista se destaca, entre otros factores, el porcentaje de artículos de investigación cualitativa, el que publique sus contenidos en acceso abierto, y el que contribuye a la publicación científica en español del conocimiento enfermero, avalada por la Fundación Index, recientemente galardonada con el Premio Medes (Medicina en Español 2013). Este proceso de evaluación tiene lugar en el seno del proyecto de Apoyo a la Profesionalización de Revistas Científicas Españolas ARCE, cuyo objetivo principal es destacar a las revistas científicas de excelencia y ayudar a aquellas que están en el camino de lograr situarse en el mercado internacional. Los editores de Index de Enfermería se muestran muy satisfechos por este nuevo logro de la revista, a la vez que reconoce la profesionalidad con que han sido tratados durante el riguroso proceso de evaluación por la FECYT. Según aparece en los listados de las revistas que han obtenido el sello de calidad FECYT, Index de Enfermería es la primera revista de enfermería que alcanza la Excelencia, por lo que tras la grata experiencia animamos a otros editores enfermeros a que propongan sus publicaciones en la próxima convocatoria FECYT.

Día Internacional de la Enfermería

Día Internacional de la Enfermería

Día Internacional de la Enfermería Aprovechando que hoy es el día Internacional de la Enfermería, (12 de Mayo), queremos compartir con vosotros una noticia de especial interés para las enfermeras de Andalucía. Según la orden 25 de abril de 2014, Dña Nieves Lafuente Robles queda nombrada como Directora del Plan Integral de Cuidados de Andalucía (PI-CUIDA), por lo que los proyectos y los profesionales asociados a la Estrategia de Cuidados de Andalucía (Susana Rodríguez Gómez y Maribel Casado Mora) se integran en el PI-CUIDA. Nieves Lafuente es enfermera de familia y coordinadora de los Centros de Salud La Albayda y la Caleta de Granada. Su trayectoria profesional ha estado muy orientada a trabajar con los pacientes con Diabetes, habiéndose constituido en un referente en este tema para las enfermeras andaluzas. La novedad de este nombramiento estriba en que Nieves no abandonará su labor asistencial para ejercer la dirección del PI CIUDA, sino que compaginará ambas responsabilidades. Esto, a juicio de ASENHOA, se constituye como una oportunidad ya que le permitirá mantenerse en la realidad asistencial, tener información de primera mano y no perder la perspectiva a la hora de tomar decisiones que afecten al desarrollo y al futuro de los cuidados en Andalucía. Documento Completo …>

Informe 50 mejores Apps  de Salud en español

Informe 50 mejores Apps de Salud en español

La democratización de la información, a través de la revolución tecnológica que supone internet y las nuevas herramientas asociadas, es uno de los grandes avances y conquistas realizadas por el ser humano en los últimos tiempos, y muy especialmente en el ámbito de la salud. Probablemente, junto al conocimiento del genoma humano y todas sus derivadas, así como al gran avance experimentado por las novedosas técnicas de imagen puestas al servicio del profesional sanitario y del paciente, es uno de los mayores avances disruptivos que harán que la medicina cambie radicalmente. De hecho, estos fenómenos reafirman el concepto de que cada 20 años el conocimiento médico cambia prácticamente en un 100% de sus contenidos.[vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_video link=”https://vimeo.com/89453154″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text]Dentro de este ámbito de las nuevas tecnologías asociadas a la salud, el fenómeno de las apps es sin duda el que está haciendo que tanto el paciente como el profesional adquieran otra dimensión. Compartir el conocimiento y hacerlo además de una forma ilustrativa, fácilmente comprensible y a través de una herramienta tecnológica absolutamente versátil, de fácil manejo y usabilidad, es algo que conforma un espacio de comunicación abierto, que permite ya no sólo entender, sino, además, compartir experiencias en el entorno que más preocupa al ser humano, el de su propia salud. Las que hoy conocemos como apps han llegado para quedarse y evolucionar, contribuyendo al cambio del paradigma de la nueva medicina” Enlace para descargar el documento: http://madrid.theappdate.com/wp-content/uploads/2014/03/Informe-TAD-50-Mejores-Apps-de-Salud.pdf[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Mapa de competencias y buenas prácticas profesionales en bioética

Mapa de competencias y buenas prácticas profesionales en bioética

La Estrategia de Bioética del SSPA contempla en su capítulo: Bioética y Profesionales como primer objetivo, el incorporar las dimensiones éticas en la práctica profesional de los profesionales del SSPA, mediante la mejora en la adquisición de las competencias. Este documento viene a dar respuesta a la actividad 42 de la Estrategia: Elaboración de un catálogo de competencias y buenas prácticas en Bioética para profesionales. Es un documento que recoge un catálogo (mapa) de competencias profesionales en Bioética, Buenas Prácticas y Evidencias, así como, referencias al marco científico-técnico, ético, jurídico y estratégico que las sustentan. Se contemplan aquellas competencias generales, comunes, transversales que todo profesional sanitario del SSPA tiene que tener para que su desempeño profesional pueda ser considerado bueno o excelente. En su elaboración se han tenido en cuenta entre otros, los requerimientos formativos para la adquisición de competencias clave relativos a la Bioética contenidos en el Plan Estratégico de Formación Integral del SSPA, y las competencias relacionadas con la Bioética incluidas en el Programa Común Complementario de Especialistas Internos Residentes en Ciencias de la Salud en Andalucía-PCCEIR. Para su diseño y estructura se ha seguido el desarrollado para los actuales Manuales de Acreditación de Competencias Profesionales del SSPA. Documento PDF

Celia Gómez González, nueva Directora General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud

Celia Gómez González, nueva Directora General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el nombramiento de Celia Gómez González para el cargo de Directora General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS).  Celia Gómez vuelve a Andalucía tras su paso por la gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) para ocupar un puesto que llevaba vacante desde el pasado 30 de enero. Más información

Más del 99 por ciento de los votantes rechazan la fusión

Más del 99 por ciento de los votantes rechazan la fusión

Más del 99 por ciento de los votantes rechazan la fusión de los hospitales Infanta Elena y Juan Ramón Jiménez de Huelva El 95% de los votantes considera además, que la fusión hospitalaria no mejorará la asistencia sanitaria de la provincia de Huelva. A su vez, la Junta de Personal del Hospital asegura que las consecuencias de este proceso será nefasta tanto para usuarios como trabajadores, por lo que solicita al Gobierno andaluz su inmediata paralización. Más información