Día Internacional de la Enfermería Aprovechando que hoy es el día Internacional de la Enfermería, (12 de Mayo), queremos compartir con vosotros una noticia de especial interés para las enfermeras de Andalucía. Según la orden 25 de abril de 2014, Dña Nieves Lafuente Robles queda nombrada como Directora del Plan Integral de Cuidados de Andalucía (PI-CUIDA), por lo que los proyectos y los profesionales asociados a la Estrategia de Cuidados de Andalucía (Susana Rodríguez Gómez y Maribel Casado Mora) se integran en el PI-CUIDA. Nieves Lafuente es enfermera de familia y coordinadora de los Centros de Salud La Albayda y la Caleta de Granada. Su trayectoria profesional ha estado muy orientada a trabajar con los pacientes con Diabetes, habiéndose constituido en un referente en este tema para las enfermeras andaluzas. La novedad de este nombramiento estriba en que Nieves no abandonará su labor asistencial para ejercer la dirección del PI CIUDA, sino que compaginará ambas responsabilidades. Esto, a juicio de ASENHOA, se constituye como una oportunidad ya que le permitirá mantenerse en la realidad asistencial, tener información de primera mano y no perder la perspectiva a la hora de tomar decisiones que afecten al desarrollo y al futuro de los cuidados en Andalucía. Documento Completo …>
Publicaciones
Informe 50 mejores Apps de Salud en español
La democratización de la información, a través de la revolución tecnológica que supone internet y las nuevas herramientas asociadas, es uno de los grandes avances y conquistas realizadas por el ser humano en los últimos tiempos, y muy especialmente en el ámbito de la salud. Probablemente, junto al conocimiento del genoma humano y todas sus derivadas, así como al gran avance experimentado por las novedosas técnicas de imagen puestas al servicio del profesional sanitario y del paciente, es uno de los mayores avances disruptivos que harán que la medicina cambie radicalmente. De hecho, estos fenómenos reafirman el concepto de que cada 20 años el conocimiento médico cambia prácticamente en un 100% de sus contenidos.[vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_video link=”https://vimeo.com/89453154″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text]Dentro de este ámbito de las nuevas tecnologías asociadas a la salud, el fenómeno de las apps es sin duda el que está haciendo que tanto el paciente como el profesional adquieran otra dimensión. Compartir el conocimiento y hacerlo además de una forma ilustrativa, fácilmente comprensible y a través de una herramienta tecnológica absolutamente versátil, de fácil manejo y usabilidad, es algo que conforma un espacio de comunicación abierto, que permite ya no sólo entender, sino, además, compartir experiencias en el entorno que más preocupa al ser humano, el de su propia salud. Las que hoy conocemos como apps han llegado para quedarse y evolucionar, contribuyendo al cambio del paradigma de la nueva medicina” Enlace para descargar el documento: http://madrid.theappdate.com/wp-content/uploads/2014/03/Informe-TAD-50-Mejores-Apps-de-Salud.pdf[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Mapa de competencias y buenas prácticas profesionales en bioética
La Estrategia de Bioética del SSPA contempla en su capítulo: Bioética y Profesionales como primer objetivo, el incorporar las dimensiones éticas en la práctica profesional de los profesionales del SSPA, mediante la mejora en la adquisición de las competencias. Este documento viene a dar respuesta a la actividad 42 de la Estrategia: Elaboración de un catálogo de competencias y buenas prácticas en Bioética para profesionales. Es un documento que recoge un catálogo (mapa) de competencias profesionales en Bioética, Buenas Prácticas y Evidencias, así como, referencias al marco científico-técnico, ético, jurídico y estratégico que las sustentan. Se contemplan aquellas competencias generales, comunes, transversales que todo profesional sanitario del SSPA tiene que tener para que su desempeño profesional pueda ser considerado bueno o excelente. En su elaboración se han tenido en cuenta entre otros, los requerimientos formativos para la adquisición de competencias clave relativos a la Bioética contenidos en el Plan Estratégico de Formación Integral del SSPA, y las competencias relacionadas con la Bioética incluidas en el Programa Común Complementario de Especialistas Internos Residentes en Ciencias de la Salud en Andalucía-PCCEIR. Para su diseño y estructura se ha seguido el desarrollado para los actuales Manuales de Acreditación de Competencias Profesionales del SSPA. Documento PDF
Celia Gómez González, nueva Directora General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el nombramiento de Celia Gómez González para el cargo de Directora General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Celia Gómez vuelve a Andalucía tras su paso por la gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) para ocupar un puesto que llevaba vacante desde el pasado 30 de enero. Más información
Pilar Espejo es la nueva Directora Gerente de la Agencia Pública Sanitaria Hospital de Poniente
La nueva directora gerente, que sucede en el cargo a María García Cubillo, desempeñaba desde 2008 el cargo de directora-gerente del Distrito Sanitario Poniente de Almería. Más información
Más del 99 por ciento de los votantes rechazan la fusión
Más del 99 por ciento de los votantes rechazan la fusión de los hospitales Infanta Elena y Juan Ramón Jiménez de Huelva El 95% de los votantes considera además, que la fusión hospitalaria no mejorará la asistencia sanitaria de la provincia de Huelva. A su vez, la Junta de Personal del Hospital asegura que las consecuencias de este proceso será nefasta tanto para usuarios como trabajadores, por lo que solicita al Gobierno andaluz su inmediata paralización. Más información
La primera enfermera gerente de hospital
Carmen Ferrer Arnedo es la primera enfermera Gerente de un hospital, el Hospital de Guadarrama. En este primer episodio del programa de reportajes de Canal Enfermero, “En Primera Línea”, Carmen nos cuenta cómo se gestionan los trabajos asistenciales, investigadores, asistenciales, administrativos, de intendencia y de personal de un hospital de media y larga estancia desde el punto de vista enfermero. Sus inicios como gerente se remontan a los años 80. Los directivos de la salud madrileña confiaron en ella para comenzar a darle responsabilidades como directora de Enfermería en diversas áreas de salud de esa comunidad. “Concretamente- recuerda Ferrer- me tocó un área bastante complicada que era la número 9, que comprende Fuenlabrada, Leganés, Humanes y Moraleja. Era un trabajo de mucha responsabilidad y en esos tiempos y en Madrid era la primera enfermera que asumía una dirección de ese tipo”. Más información : efekeze
José Manuel Aranda como nuevo gerente del SAS
La Junta de Andalucía ha aprobado en Consejo de Gobierno el nombramiento del nuevo Director Gerente del Servicio Andaluz de Salud José Manuel Aranda Lara, tras el cese la pasada semana de José Luis Gutiérrez que llevaba en este cargo desde el 2008. José Manuel Aranda Lara es nacido en Utrera (Sevilla) en 1960, licenciado en Medicina y Cirugía General, con máster en Administración Sanitaria y Salud Pública y experto en Salud Pública. Desde 2006 ha desempeñado el cargo de director-gerente del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Entre otros cargos en la Administración sanitaria, Aranda ha desempeñado anteriormente los de director-gerente del Área Sanitaria de Osuna (2005-2006), del Área Sanitaria Norte de Córdoba (2001-2004) y del Distrito Sanitario de Córdoba (1999-2000). Entre la formación del nuevo director-gerente del Servicio Andaluz de Salud, que también es epidemiólogo, destacan varios cursos de gestión de recursos humanos y organización y planificación sanitaria. Aranda ha participado también en proyectos de investigación, publicaciones científicas y en conferencias relacionadas con la gestión sanitaria y la epidemiología de las enfermedades cardiovasculares. Otro de los nombramientos aprobados en Consejo de Gobierno es el de José Salvador Muñoz que sustituirá a Antonio Cervera en el cargo de Secretario general técnico de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Recordar que Antonio Cervera ya fue nombrado oficialmente la pasada semana Director general de Patrimonio de la Consejería de Hacienda y Administración Pública. Más Informacion : SATSE